El Programa Nacional de Alimentación Escolar que fue reactivado por el Gobierno Solidario de la presidenta Xiomara Castro y puesto en marcha por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en el año 2022 logró dotar de alimentación escolar a un millón ciento noventa y tres mil setecientos cincuenta y ocho (1,193,758) niñas y niños de 21 mil Centros Educativos Públicos del país; este año será fortalecido con 1.2 millones de dólares por la fundación Rockefeller, mediante el Programa Mundial de Alimentos (PMA), para ejecutarse del 2023 al 2025.
El Gobierno de Honduras mediante la Participación del Ministro de la SEDESOL, José Carlos Cardona, en la “Coalición Mundial por la Alimentación Escolar 2022”, desarrollada en Finlandia, pudo dar a conocer el renovado Programa Nacional de Alimentación Escolar implementado por la Presidenta Xiomara Castro, mismo que permitió que Honduras fuera uno de los países que podrán fortalecer la alimentación de miles de niños y niñas del sistema educativo público con esta subvención. Ante este importante acontecimiento, el ministro Cardona expresó sentirse contento de que gracias a la voluntad de la presidenta Xiomara Castro en reiniciar el Programa Nacional de Alimentación Escolar en año 2022 y llevar raciones diarias de alimentación nutritiva a más de 1 millón de escolares e iniciar varias giras internacionales, hoy empiezan a llegar fondos externos de fortalecimiento, como el de la Fundación Rockefeller, que dice presente y ha incluido a Honduras como el único de América Latina en la lista de 4 países para iniciar con la cooperación técnica que potenciará el Programa de Alimentación Escolar. La subvención otorgada por la Fundación Rockefeller, es una iniciativa por 10.7 millones de dólares que será invertida por los gobiernos de Honduras, Benín, Ghana y la India con apoyo del PMA, de la cual al gobierno de Honduras ya le fueron entregados 1.2 millones de dólares el pasado viernes, esta iniciativa también, contribuirá con los objetivos de la Coalición Mundial de Alimentación Escolar, de la cual la SEDESOL es parte y que reúne a 73 países comprometidos a garantizar que para 2030 cada niña y niño de todo el mundo reciba una comida diaria saludable y nutritiva en sus escuelas. Tanto la participación de la Presidenta Xiomara Castro en el Foro Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, como la integración del ministro Cardona, en la Coalición Mundial por la Alimentación Escolar en Finlandia y la transparente gestión realizada en el primer año del Gobierno Socialista y Democrático, lograron abrir las puertas y estrechar los lazos de confianza que hoy fortalecerán a la niñez hondureña.
Por más de una década de dictadura y gobiernos neoliberales en Honduras, uno de cada cinco niños y niñas ha sufrido de desnutrición crónica, afectando de esta manera su desarrollo físico y cognitivo, en este sentido el compromiso de la presidenta Xiomara Castro en su Plan de Gobierno Refundacional, contempla priorizar la Alimentación Escolar realizando esfuerzos para que ésta pase de ser una merienda a una ración completa, integral y balanceada que contenga los nutrientes necesarios que brinden seguridad alimentaria y nutricional a más 1 millón doscientos mil niños y niñas que se espera sean matriculados este año en el sistema educativo público. El Programa Nacional de Alimentación Escolar, es una prioridad para el Gobierno Solidario y se encuentra en la etapa de coordinación junto a la Secretaría de Educación y el PMA para hacer la entrega equitativa de alimentos a más de 21 mil centros educativos a nivel nacional para el año 2023, a un costo de 600 millones de lempiras, garantizando el incremento y permanencia de escolares en el sistema educativo y reduciendo significativamente los índices de deserción, al contar con alimentos diarios que mejorar la calidad de vida de nuestra niñez, sus familias y sus comunidades.





