letras desesol azules con líneas rojas

El camino de la resistencia al poder: Aspectos Históricos

El camino de la resistencia al poder: aspectos históricos es un compendio claro, preciso y conciso sobre el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 y los factores políticos, económicos, sociales e ideológicos que desembocaron en el rompimiento del orden constitucional de aquella nefasta fecha y la toma del poder a manos de sujetos codiciosos que llevaron a Honduras a una crisis estructural sin precedentes. Asi mismo, se narra el largo y duro camino del movimiento social que de la mano del Frente Nacional de Resistencia Popular y su brazo político, LIBRE, y la hazaña alcanzada el 28 de noviembre de 2021 cuando Iris Xiomara Castro Sarmiento se convirtió en la primera mujer presidenta proveniente de un amplio abanico de organizaciones sociales comprometidas con la legalidad y el desarrollo.

Este documento se transforma en un insumo para comprender global y holísticamente el momento histórico que vive Honduras, cuyo proceso será permanente y claro en sus objetivos planteados de la refundación del Estado a través de instrumentos políticos que procuran un cambio inédico en la historia republicana de nuestro país.

La Construcción del Sector Público y del Estado Nacional en Honduras

Más que un documento de consulta y por su importancia histórica, la Editorial de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) lanza la tercera edición del libro La construcción del sector social y del Estado nacional en Honduras 1876-1979 elaborado por los reconocidos sociólogos Mario Posas y Rafael del Cid.

Este texto es una amplia y profunda radiografía sobre los procesos vividos en el país desde la Reforma Liberal de 1876 hasta los gobiernos militares de finales de la década de 1970, que dieron paso a los regímenes democráticos a partir de enero de 1982. Este libro viene a reafirmar la necesidad de mantener presente cómo se está desarrollando el Estado y su institucionalidad a partir del surgimiento de hechos y procesos, quienes fueron sus principales responsables y qué lecciones se deben aprender.

La construcción del sector social y del Estado nacional en Honduras 1876-1979 debe ser el punto de partida para analizar los hechos que ya son parte de la historia nacional; consideramos necesario que nuestra generación sepa, analice y comprenda cada hecho perpetrado por los personajes que están plasmadas en estas líneas que se suscitaron a lo largo de los siglos XIX y XX.

Manual lenguaje incluyente «Tipos de Discapacidad y Protocolo»

Fondo Solidario para el Sector Discapacidad de Honduras

Programa Nuestras Raíces

Boletín Informativo Comité de Control Interno
Enero – Marzo 2023
Catálogo de Bienes y Servicios 2023