El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro realiza el lanzamiento del Programa Nacional de Alimentación Escolar y reinaugura el CEB Francisco Morazán en La Paz

La Paz, 20 de marzo 2025.- El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Programa de Acción Solidaria (PROASOL), lanzó el programa de Alimentación Escolar en la aldea El Encinal, en La Paz.

Asimismo, inauguró el Centro Educativo Básico (CEB) Francisco Morazán y el Jardín de Niños Filiberto Isaula desarrollado por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).

Por primera vez, la Alimentación Escolar de los centros educativos de este departamento incluirá cuatro productos básicos: aceite, arroz, harina de maíz y frijoles fortificados como un compromiso por parte del PNAE que ha posicionado a Honduras como uno de los países más efectivos y comprometidos de América Latina y el Caribe, así como a nivel internacional.

Con estas acciones, el Gobierno de la Refundación garantiza la seguridad alimentaria y la asistencia escolar de más de 1.2 millones de niñas y niños en edad escolar, alcanzando una cobertura en más de 20 mil centros educativos a nivel nacional, con una inversión de más de 1,0022 millones de lempiras en este año.

Acompañando esta acción histórica a favor de la niñez hondureña se hicieron presentes autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Secretaría de Educación (SEDUC), Secretaría de Salud (SESAL) y el Programa de Acción Solidaria (PROASOL). Por parte de la cooperación, el Programa Mundial de Alimentos (PMA; WFP por sus siglas en inglés) y la Organización Panamericana de la SALUD (OPS/OMS) de las Naciones Unidas, quienes han sido clave para enfrentar el desafío de la inseguridad alimentaria.

La directora Xenia Pineda del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE), expresó que “Es un honor anunciar que, debido a nuestros avances y logros, Honduras ha sido seleccionada para ser la sede este año del evento regional del Foro de Alimentación Escolar del PMA, donde recibiremos a representantes de toda Latinoamérica y ponentes extranjeros. Este reconocimiento nos motiva a seguir adelante y compartir nuestras experiencias con otros países”.

“Este es el último año de nuestra administración, pero los cimientos que hemos establecido en la alimentación escolar perdurarán ya que hemos demostrado que con voluntad política, inversión adecuada y participación comunitaria es posible transformar la realidad de nuestros niños”, concluyó Pineda. 

Honduras ha sido reconocida y se ha adherido a la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), creada por el gobierno brasileño, con el objetivo de apoyar a los países en la implementación y consolidación de sus programas de alimentación y nutrición estudiantil.

Honduras es miembro de la Coalición Mundial de Alimentación Escolar junto a más de 100 países, donde se reconoce su liderazgo en la región y el PMA ha registrado el modelo hondureño en alimentación escolar por ser uno de los tres más exitosos de Latinoamérica, a través de diagnósticos que señalan su involucramiento comunitario y utilización de insumos locales.

En París, Francia el PNAE recibió un reconocimiento por su alto impacto el cual el presidente Emmanuel Macron destacó la labor del gobierno de la presidenta Xiomara Castro por luchar en contra del hambre y la desnutrición infantil, un hecho sin precedentes.

Objetivos alcanzados por el PNAE en Honduras

– Alimento nutritivo a más de 1.2 millones de estudiantes en edad escolar en todo el país, brindándoles una alimentación diaria que mejora su rendimiento académico y su bienestar general.

-Atender a más de 20,000 centros educativos, asegurando que la cobertura sea amplia y equitativa.

-Distribuir más de 74,055 toneladas métricas de alimentos, fortaleciendo la cadena de suministros y apoyando a nuestros productores locales.

-Incrementar la inversión anual en alimentación escolar, alcanzando más de 1,000 millones de lempiras por año, demostrando nuestro compromiso con la niñez hondureña. 

-Un total de 3,667,572,981 millones de lempiras invertidos durante el Gobierno de la Refundación.

-932 funcionarios(as) en todas las escuelas, recibieron capacitaciones sobre la correcta administración y rendición de cuentas de la aplicación del programa nacional de alimentación escolar.

-9,200 utensilios para preparación de alimentos y equipamientos de cocinas y bodegas en todo el país.

-84 centros educativos mejorados en su infraestructura escolar para la alimentación escolar (cocinas, bodegas, comedores, módulos sanitarios y habilitado el almacenamiento de agua potable).

-2,500 toneladas métricas de dátiles y 500 toneladas de arroz gestionados con cooperantes para agregar a los componentes de la alimentación escolar.