Tegucigalpa, 21 de marzo del 2025 – Honduras se encuentra en un momento crucial de transformación, con el desafío de refundar su modelo de desarrollo para abordar las raíces estructurales de las problemáticas que han afectado al país por décadas. En este contexto, el gobierno de la Refundación ha asumido la tarea de renovar la estrategia de combate a la pobreza, vigente desde 2001, con el fin de responder a la persistencia de la desigualdad y las vulnerabilidades estructurales que afectan la calidad de vida de la población hondureña.
La nueva Estrategia para la Reducción de la Pobreza y Crecimiento 2022-2046 (ERPC) propone un enfoque de mediano plazo, alineado con la realidad social y macroeconómica del país. Su propósito es dotar a las poblaciones más vulnerables de las capacidades, oportunidades y recursos necesarios para mejorar su calidad de vida de forma sostenible.
Este esfuerzo se enmarca dentro de las prioridades nacionales establecidas en el Plan Estratégico de Gobierno (2022-2026), los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) de las Secretarías de Estado que conforman el Gabinete Social, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Además, la estrategia responde al compromiso del país con la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME), liderada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Como parte del proceso de formulación de la ERPC, se llevó a cabo un proceso de socialización del borrador de la estrategia con organizaciones de sociedad civil de Honduras. Este ejercicio busca garantizar la participación activa de diversos sectores en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible y equitativo.
En la reunión participó el ministro José Carlos Cardona, quien reconoció que “una de las principales apuestas es que las aldeas sean espacios generadores de oportunidades, porque las soluciones deben surgir de ahí para que la gente no se vaya de sus comunidades”.
Objetivos de la socialización:
• Contextualizar a las organizaciones de sociedad civil sobre el proceso de actualización de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y Crecimiento 2022-2046.
• Presentar y explicar el borrador de la Estrategia, resaltando sus principales ejes de acción y propuestas de intervención.
• Facilitar un espacio de diálogo y consulta para recolectar insumos, observaciones y recomendaciones que fortalezcan el contenido y la implementación de la estrategia.
Con esta iniciativa, Honduras reafirma su compromiso de adoptar un modelo de desarrollo sostenible, equitativo y resiliente, que garantice un mejor bienestar para su población y un futuro más próspero para el país.





