La SEDESOL desarrolla Foro ¨Salud desde la Seguridad Social enfocada en Mujeres Adultas Mayores¨

Tegucigalpa, 31 de marzo de 2025. La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de la Dirección General del Adulto Mayor (DIGAM) y con el acompañamiento de 18 entidades del Estado, promueve diversas actividades en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Estas actividades incluyen el fortalecimiento de relaciones sociales y el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la comunicación y participación del adulto mayor. Como parte de esta iniciativa, se instaló el foro denominado “Salud desde la seguridad social enfocada en mujeres adultas mayores”.

El objetivo del evento es proyectar, mediante el esfuerzo institucional, la promoción del desarrollo de este sector vulnerable, con especial énfasis en el componente social y cultural. En Honduras, las personas adultas mayores representan un porcentaje menor dentro de la estructura poblacional, y su problemática ha sido históricamente invisibilizada.

La directora de la DIGAM, Sandra Zambrano, resaltó la importancia de esta actividad, ya que en ella se presentará el borrador de la Política Pública de Protección a las Personas Adultas Mayores, el cual ha sido debidamente socializado y analizado por diversas entidades gubernamentales en conjunto con organizaciones de la sociedad civil.

Durante la jornada, se llevará a cabo una presentación magistral sobre la referida ley, a cargo de la doctora Mirian Cruz, directora del Centro de Atención Geriátrica del IHSS, junto con la doctora Gladis Gaviria, gerontóloga de esta misma institución.

Asimismo, un equipo de la Red Solidaria entregó 80 platos de comida y bebidas y 80 canastas solidarias de alimentos de primera necesidad para igual número de invitadas. Además, el evento contó con la presentación de grupos musicales y cuadros de danza del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples de junio de 2024, el 14.0 % de la población en Honduras tiene 60 años o más, lo que en números absolutos se traduce en 1,387,136 personas, de las cuales el 54.8 % son mujeres y el 45.2 % son hombres.

Desde SEDESOL se trabaja para erradicar la subvaloración cultural de la vejez, el abandono de las personas mayores en la vida familiar, los malos tratos y abusos físicos, así como la falta de acceso a programas de apoyo, seguridad social y atención integral.

Este compromiso es una prioridad del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, quien ha demostrado su dedicación al respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres hondureñas y sus principales necesidades.