La SEDESOL entrega el Premio Paca Navas 2025 en honor a mujeres de pueblos originarios y afrohondureños

Siguatepeque, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de la Unidad de Género e Igualdad de Oportunidades, en coordinación con la Coordinación Nacional de los Pueblos Originarios y Afrohondureños (CONAPOA), entregó el Premio Paca Navas 2025 a cinco mujeres, reconociendo su liderazgo y trayectoria por promover iniciativas que han contribuido al desarrollo y defensa de derechos ante los desafíos del país.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación en la Casa de la Cultura de Siguatepeque, territorio y ciudad de encuentro de luchas. En el evento, representantes del gobierno, organizaciones y la ciudadanía en general presenciaron la entrega del Premio Paca Navas – II Edición, 2025.

La viceministra Mirtha Gutiérrez reflexionó sobre la transformación social con enfoque de género que impulsa el Gobierno de la Refundación, en línea con la visión de la presidenta Xiomara Castro para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas. Felicitó a las galardonadas y llamó a continuar trabajando por un país con mayores oportunidades desde la solidaridad.

“Hemos entregado el Premio Paca Navas – segunda edición-  a mujeres indígenas y afrohondureñas que han dedicado su vida a la lucha, a la reivindicación de sus derechos como mujeres, como luchadoras y como defensoras”, afirmó.

El trabajo comunitario realizado por estas mujeres denota un alto nivel de compromiso con sus comunidades, por lo que fueron honradas con una placa conmemorativa y presentes como gesto de gratitud. Además, se les otorgará un estímulo económico, no solo en reconocimiento a sus acciones pasadas, sino también para apoyar futuras iniciativas que continúen generando un impacto positivo en la sociedad hondureña.

La directora Lídice Ortega, de la Unidad de Género e Igualdad de Oportunidades, destacó el liderazgo de cada una de las galardonadas y subrayó la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres para cerrar brechas de desigualdad.

“Las galardonadas son lideresas en temas controversiales, incluso dentro de sus propias culturas, y han encontrado estrategias para abordarlos con la visión de construir relaciones basadas en justicia social, equidad de género y entornos libres de violencia contra las mujeres”, expresó.

La ceremonia contó con la presencia de la designada presidencial Doris Gutiérrez, la ministra Anarella Vélez, de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH); la directora Olga Lydia Díaz, del Programa de Acción Solidaria (PROASOL); la presidenta Zulema Ortega, de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) – Siguatepeque; y la directora Lídice Ortega, de la Unidad de Género e Igualdad de Oportunidades. Como parte de la agenda, se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres indígenas y garífunas: Voces ancestrales, luchas presentes”.

La directora María Felicita López, de la CONAPOA, se unió a las felicitaciones y afirmó que este acto representa un reconocimiento a la dignidad y lucha de estas mujeres.

“Este premio destaca la labor de mujeres guerreras que luchan por un bienestar común y colectivo. Es fundamental visibilizar su trabajo, pues muchas lo hacen sin esperar reconocimiento. Se deben garantizar los derechos de las mujeres de los pueblos originarios y afrohondureños”, subrayó.

El Premio Paca Navas

El Premio Paca Navas es una iniciativa del Gobierno de la Refundación, a través de la SEDESOL, en homenaje a Francisca Raquel Navas Gardela, más conocida como “Paca Navas de Miralda”, con el propósito de enaltecer y visibilizar la labor excepcional de mujeres hondureñas, premiando su trayectoria.

Para esta edición, el Comité Seleccionador tomó en cuenta criterios como: trayectoria significativa, impacto medible, innovación y creatividad, inclusión y empoderamiento, colaboración y trabajo en red, ética y responsabilidad social.

El corazón del evento

Representando las luchas solidarias, el Premio Paca Navas 2025 – segunda edición reconoció a las siguientes lideresas:

Rosa Amelia Aquino David – Líder garífuna de La Ceiba, Atlántida

Joven feminista, activista y defensora de los derechos humanos, especialmente de las poblaciones más vulnerables del sector atlántico e insular. Ha trabajado en temáticas de género, derechos humanos, estigma, discriminación y diversidad sexual como asistente jurídico y promotora social en el Centro de Promoción en Salud y Asistencia Familiar (CEPROSAF). También ha brindado talleres formativos y acompañamiento legal en la defensa de los derechos del campesinado en el Observatorio Permanente de Derechos Humanos del Bajo Aguán (OPDHA).

María Santos Paz Rodríguez – Líder lenca de Intibucá

Con 36 años de trayectoria, es defensora de los derechos de las mujeres, del medio ambiente, la tierra y el territorio. Ha trabajado con operadores de justicia para mejorar la atención a denuncias de mujeres y ha promovido el apoyo a productoras artesanas. Además, ha impulsado la producción agrícola como estrategia para la seguridad alimentaria y el rescate de las costumbres ancestrales en los pueblos originarios.

Jesús Sánchez Bernárdez – Líder garífuna de Iriona, Colón

Con 10 años de experiencia, ha gestionado y ejecutado proyectos de emprendedurismo en las comunidades de Cusuna y Ciriboya. Es fundadora del Colegio de Agricultura de Ciriboya y ha trabajado en la preservación de los saberes agrícolas ancestrales en Batalla, Tocamacho y Plaplaya.

Betty del Carmen Vásquez Rivera – Líder lenca de Peroa, Santa Bárbara

Con 30 años de activismo, es feminista y fundadora de la Red Departamental de Mujeres y la organización MÁS. Ha trabajado en defensa del ambiente y los derechos humanos en los territorios ancestrales de Santa Bárbara y el occidente de Honduras, destacándose en organización e incidencia social y política.

Rode Azbely Murcia Miranda – Líder maya chortí de Copán Ruinas

Con 12 años de experiencia, es la creadora de la Coalición Ambientalista de Copán (CAC), donde ha impulsado acciones para frenar concesiones mineras a nivel municipal y nacional. Ha liderado procesos de cabildo abierto y estrategias para fortalecer redes de mujeres indígenas en defensa de sus derechos.

“Cuando las mujeres lideran, todas y todos avanzamos”.