Tegucigalpa, 09 de enero 2025.- En nombre de la presidenta Xiomara Castro, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), entregó la notificación del otorgamiento de la Beca Vicky Hernández a las personas seleccionadas en cumplimiento con la sentencia internacional del Caso Vicky Hernández y otras Vs. Honduras.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) en el Caso Vicky Hernández y Otras Vs. Honduras, indica en el décimo tercer punto resolutivo de la sentencia dice “Mantener abierto el procedimiento de supervisión de cumplimiento de las siguientes medidas que, conforme a lo indicado en el Considerando 1 de la presente Resolución, serán valoradas en una posterior resolución: d) crear la beca educativa ‘Vicky Hernández’ para mujeres trans”.
En ese sentido, la viceministra Mirtha Gutiérrez explicó que la SEDESOL por medio del programa Becas Solidarias, tiene la obligación de garantizar una beca de forma anual y permanente a personas trans, en cumplimiento con la sentencia. El proceso de selección está dirigido y coordinado por la Red Lésbica Cattrachas como representantes de la víctima del caso, quienes mediante un concurso público seleccionan a las personas beneficiarias y trasladan la información a la SEDESOL para efectuar la beca.
“En el marco de la sentencia Vicky Hernández es un compromiso que asumió el Estado de Honduras a nivel internacional, por lo que hemos otorgado la Beca Vicky Hernández 2023, 2024 y 2025”, afirmó la viceministra Gutiérrez.
Liderando el protocolo de recibimiento, la viceministra Gutiérrez, junto con el director de Cooperación Externa, Rider Cálix; Javier Carrington, coordinador de la Unidad de Políticas para la Inclusión (UPI); Vanessa Maradiaga, representante del programa Becas Solidarias; y Héctor Núñez, del Despacho de la Subsecretaría de Rectoría de las Políticas para el Desarrollo y la Protección Social, ofrecieron una cálida bienvenida a las personas beneficiarias de la beca Vicky Hernández durante los períodos académicos correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025.
“Esta beca es una conquista y ustedes son ejemplo vivo de eso. Independientemente del gobierno que esté, esta línea de programas no se puede perder”, reflexionó la viceministra. Así mismo, reiteró el compromiso por parte de la SEDESOL en colaborar para que el proceso sea lo más amigable posible, siendo un espacio de aplicación segura y transparente conforme al reglamento interno y requerimientos establecidos en la sentencia.
Acciones dirigidas a la población LGTBIQ+
Desde la UPI de la SEDESOL, se impulsan acciones en apuesta a la inclusión y no discriminación para el cumplimiento, garantía y respeto irrestricto a los derechos por lo que se trabajó una guía de sensibilización, respeto e inclusión hacia las personas LGBTIQ+.
Además, se elaboró el Diagnóstico Situacional de la población LGTBIQ+ en Honduras , con el apoyo del Centro Hondureño para el Estudio el Laboratorio de Innovación de Políticas para el Desarrollo y la Protección Social (Lab-Gob) del Centro Hondureño para el Estudio de Políticas de Estado en el Sector Social (CHEPES), en coordinación con la UPI de la Dirección de Políticas Públicas de la SEDESOL, quienes validaron el borrador del informe con organizaciones representantes de la diversidad sexual y asociaciones.
Por otra parte, se instaló la Mesa de Políticas para la Inclusión; el primer espacio de diálogo entre gobierno y sociedad civil y para este año 2025 se tiene programada la creación de una nueva política pública dirigida a la población LGTBIQ+.