Trujillo, 10 de enero de 2025. La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), como rectora del Gabinete Social, juramentó a la Comisión Organizadora de los eventos en el marco del V Centenario de la ciudad de Trujillo, Colón. Esta comisión estará presidida por la ministra de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), Anarella Vélez, marcando así el inicio de un plan de actividades para conmemorar los 500 años de historia de la ciudad.
El Comité está integrado además por la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Infraestructura y Transporte, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, la Municipalidad de Trujillo. El objetivo es realizar diversas actividades, así como la ejecución de diversos proyectos gubernamentales y de cooperación para fortalecer la infraestructura y mejorar el estado del patrimonio de Trujillo.
En un acto solemne encabezado por el ministro de la SEDESOL, José Carlos Cardona, el alcalde Héctor Mendoza y el embajador de España, Diego Nuño, se presentó la agenda de trabajo. Este proyecto tiene como objetivo no solo celebrar el legado cultural de Trujillo, sino también transformarla en un motor de desarrollo. Al evento también asistieron la ministra de la SECAPPH, Anarella Vélez; el Dr. Rolando Canizales Vijil, del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH); Francisco Tomás Moratalla, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); y miembros de la sociedad civil de la localidad.
Por su parte, el ministro Cardona reconoció el apoyo del Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, como una pieza fundamental para el desarrollo de estas actividades. También destacó el esfuerzo interinstitucional realizado en favor de Trujillo.
Posteriormente, se presentó el Plan de Trabajo y el estado de obra del V Centenario, enfocado en tres pilares principales:
- Infraestructura: Proyectos como la revitalización del cementerio histórico, el parque central, el muelle y el archivo municipal.
- Actividades académicas: Coloquios, reedición de guías históricas y la declaración de Trujillo como ciudad monumento.
- Eventos conmemorativos: Promoción turística, limpieza ambiental y formación de guías especializados.
Cooperación
España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está impulsando una inversión de 1.142.850 € en cuatro proyectos estratégicos, que incluyen la conservación del patrimonio urbano-arquitectónico y la Escuela Taller Trujillo. Esta escuela capacitará a más de 100 jóvenes en oficios especializados.
Además, destaca la iniciativa LAIF City Life, cofinanciada por la Unión Europea y alineada con la estrategia Global Gateway, que promueve conexiones sostenibles frente a desafíos globales como el cambio climático y la mejora de los sistemas sanitarios. Esta iniciativa destinará 292.850 € para desarrollar estudios clave de planificación urbana sostenible, con el objetivo de transformar las ciudades de América Latina en espacios más habitables y resilientes.
El día culminó con un recorrido por los sitios emblemáticos en proceso de mejora, como el muelle turístico y el parque central. “Con la juramentación de esta comisión, asumimos el compromiso de hacer de esta celebración un catalizador para el desarrollo de Trujillo y Honduras”, destacó el embajador Nuño.
La agenda continuará con una serie de actividades académicas y cívicas en los próximos meses, garantizando el cumplimiento de los proyectos y una evaluación constante de los avances. Con esta iniciativa, la ciudad de Trujillo, sus habitantes, SEDESOL, AECID, la Secretaría de Infraestructura (SIT) y las demás instituciones involucradas unen esfuerzos. El V Centenario de Trujillo promete ser no solo un legado histórico, sino también un motor de progreso hacia el futuro.