Tegucigalpa, 2 de abril de 2025. El ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Carlos Cardona, junto con la directora del Programa Acción Solidaria (PROASOL), Olga Lydia Díaz, autoridades de la Red Solidaria, y la subsecretaria de Finanzas, Elizabeth Rivera, se reunieron con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para presentar los avances de la Política de Protección Social y el gasto social de las tres instituciones en el período 2024, así como las proyecciones para 2025.
Durante la reunión se destacaron puntos fundamentales, entre ellos:
• Levantamiento de datos sobre extrema pobreza urbana en 436 barrios y colonias de Choloma, San Pedro Sula y Tegucigalpa.
• Implementación del Programa de Cajas Rurales y Transferencias Monetarias 2025.
• Disminución presupuestaria de PROASOL.
• Baja cobertura de atención a personas adultas mayores y con discapacidad.
• Falta de acceso a financiamiento para que las instituciones estatales implementen programas sociales.
“La baja ejecución de los programas sociales debe superarse en 2025 para que, en las proyecciones de gasto para 2026, se logre un aumento sustantivo y se alcance el 1.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a gasto social en Honduras”, expresó José Carlos Cardona.
Asimismo, se presentaron los avances del Programa hermana, hermano, vuelve a casa, destacando la entrega de:
• 11,615 bonos alimenticios (tarjetas/cupones).
• 6,555 bonos a personas migrantes retornadas.
• 250 kits de pañaleras.
Durante el gobierno de la Refundación, en el período 2022-2025, se estaría invirtiendo un total de 8,087,614,467.94 lempiras, distribuidos de la siguiente manera:

La presidenta Xiomara Castro sigue cumpliendo su compromiso de velar por los sectores más vulnerables del país, garantizándoles una vida digna.




