La SEDESOL y SESAL realizaron un Diálogo de Saberes con Expertos en Salud Intercultural y parteras comunitarias de pueblos originarios y afrohondureños.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría de Salud, Honduras (SESAL) realizaron un Taller, Panel y Diálogo de Saberes con Expertos en Salud Intercultural de Canadá y Colombia para identificar acciones conjuntas que permitan reducir barreras de acceso en la salud con la participación de mujeres parteras de pueblos originarios y afrohondureños.

El objetivo consiste en integrar buenas prácticas y casos de éxito que permitan identificar barreras y oportunidades en la adaptación de los servicios sanitarios con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la gestión de la Unidad de Cooperación Externa y Movilización de Recursos (UCEMR) de la mano con la Coordinación Nacional de Pueblos Originarios y Afrohondureños (CONAPOA) con SESAL , quienes organizaron este encuentro entre agentes de salud de la medicina tradicional y ancestral del 22 al 24 de octubre en la ciudad de Tegucigalpa y Copán.

Mostrando su compromiso con este tema, la viceministra Nersa Paz de la SESAL se hizo presente durante la primera etapa de este encuentro en Tegucigalpa junto a funcionarias y funcionarios de alto nivel, en el cual acompañaron la viceministra Mirtha Gutiérrez, la directora María Felicita López de la CONAPOA y el director Rider Cálix de UCEMR de la SEDESOL.

 La segunda etapa tuvo lugar en Ruinas de Copán en el Parque Arqueológico Las Sepulturas, en el cual funcionarios y funcionarias de SEDESOL, SESAL, la delegación de Canadá y Colombia intercambiaron y conocieron prácticas de 12 parteras comunitarias provenientes de los pueblos: Maya-chortí, Pech, Lenca y Garífuna.

“Desde la visión de la presidenta Xiomara Castro en retomar la esencia de la protección y el bienestar en nuestro país. Indiscutiblemente la salud debe ser más accesible, por lo que los conocimientos y saberes que tienen las comunidades son importantes y deben de ser reconocidos y apoyados. En ese sentido desde la institucionalidad se debe de tener la apertura para poder salvar vidas”, aseguró la viceministra Mirtha Gutiérrez de la SEDESOL.

El director general de Redes Integradas de Servicios de Salud de la SESAL; Óscar Andrés Paredes Velásquez, explicó que desde el 2022 hasta la actualidad, se han realizado diálogos de saberes con las comunidades debido a la necesidad de incluir la interculturalidad en los documentos normativos y protocolos de atención a las mujeres, con el propósito de reducir la mortalidad materna y riesgos natales a nivel central y regional.

Desde el Programa Red Solidaria, se realizó un acercamiento con parteras comunitarias para incluirlas en los Equipos de Atención Primaria en Salud y el programa Plan Crecer, con un alcance en 109 aldeas focalizadas en 10 departamentos del país como una estrategia de abordaje que permita mejorar la atención y formación de mujeres embarazadas y niños de 0 a 6 años de edad, incorporando conocimientos interculturales en el marco del respeto hacia la cosmovisión y autonomía de pueblos indígenas.

Delegación de expertos interculturales

La delegación de Colombia fue representada por el pueblo Wayuú por la Dra. Beda Margarita Suárez; especialista en Servicios de Salud y Auditoría Médica, gerente general de la Empresa Promotora de Salud de las Juntas Directivas del Fondo de Estabilidad de Alto Costo en Salud y de la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento y Gestión de la Salud en Colombia. Anas Wayuu es una iniciativa de empresariado social indígena, en donde se ha garantizado la participación social desde perspectivas de acompañamiento, control y vigilancia por sus autoridades tradicionales en el pueblo colombiano.

“Las parteras en todos los países y pueblos son una realidad y que dignifican esos nacimientos en los territorios. Han sido las parteras muy generosas en compartirnos su experiencia y conocimiento ancestral y sobre todo, los elementos que les permiten actuar al interior de las comunidades”, agradeció la Dra. Suárez.

Desde su experiencia, la Dra. Suárez consideró por parte de las parteras una adecuada identificación del riesgo. “Ha sido muy interesante ver que ellas tienen claro que cuando se enfrentan a algún tipo de riesgo en salud tanto del binomio de la madre o el hijo, ellas acuden al servicio sanitario, por lo que se están dando pasos importantes que conllevan a la complementariedad médica para poner a la disposición todo el conocimiento técnico-científico para fortalecer la gestión de las parteras al interior en las comunidades”, puntualizó.

Adicionalmente, el Dr. Francisco Edna; especialista, miembro de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología y del Comité Científico y consultor para el Ministerio de Salud, compartió un simulacro de parto con las mujeres líderes hondureñas, quienes son respetadas por brindar un servicio y atención desde la solidaridad y la cosmovisión de vida contribuir al nacimiento de niñas y niños en sus comunidades de origen. Como experto en gestión territorial, participó el abogado John Harold Gómez Vargas; consultor del BID y el Banco Mundial (BM), para Argentina, Bolivia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y para la Universidad de Manitoba en Canadá.

La delegación de Canadá, fue representada por la directora Josée Lavoie del Instituto Indígena de Salud y Sanación de Ongomiizwin Research; doctora en Política Sanitaria y Financiación de la Escuela de Higiene y Medicina tropical de Londres y profesora de Ciencias de la Salud Comunitaria en la Facultad de Medicina Max Rady de la Universidad de Manitoba.

El profesor Javier Mignone del departamento de Ciencias de la Salud Comunitaria de la Facultad de Medicina Max Rady de la Universidad de Manitoba, dirigente del Grupo de Investigación de Evaluación de Programas y Políticas de la Universidad estuvo a cargo como coordinador de contenidos de los eventos, moderador del panel y diálogo de saberes.